Introducción al módulo de observación electoral de UNIORE, donde se explican sus principios, objetivos y la importancia de garantizar procesos democráticos transparentes. También se destaca el papel de UNIORE en la cooperación internacional y sus más de 320 misiones de observación en América.
El módulo 1 explica las diferencias entre la observación electoral nacional e internacional, resaltando su papel en garantizar elecciones libres, transparentes y justas. Se detallan sus características, ventajas, códigos de conducta y los aspectos clave que observan ambas misiones para fortalecer la democracia y la confianza pública en los procesos electorales.
El módulo 2 aborda las etapas de la observación electoral: misiones previas, observación del día de las elecciones y evaluación posterior. Explica cómo cada fase contribuye a garantizar la transparencia, legitimidad y mejora continua de los procesos electorales a través de la labor de los observadores nacionales e internacionales.
El módulo 3 explica la historia, funciones y objetivos de UNIORE en la observación electoral internacional. Presenta su estructura, protocolo de misiones, metodología de trabajo y enfoque técnico basado en cooperación entre organismos electorales para fortalecer la transparencia, imparcialidad y la democracia en América.